ARTE SECRETO: Sandusky, una ciudad masónica

Aunque esta
última sugerencia no se sostiene —pues los supuestos símbolos presentes en
el plano de la ciudad no son tales, y los urbanistas no tenían vinculación
alguna con la siempre polémica hermandad—, en otras ocasiones, sin embargo, sí
podemos encontrar un auténtico simbolismo en el trazado del plano de algunas
ciudades modernas.
La pequeña
ciudad de Sandusky, en Ohio (EE UU), tiene el
privilegio de ser una de las pocas poblaciones de todo el mundo cuyo plano
fundacional fue diseñado de forma específica para representar símbolos
masónicos. /
Lo que
podemos ver en los planos originales de Sandusky es una escuadra y un compás.
El autor de este diseño urbanístico, Hector Kilbourne, era masón y fue
Primer Maestro de la Logia nº 50 de Sandusky, allá por 1815. El plano de la
ciudad estaría representando una Biblia abierta, con la escuadra y el compás
en posición correcta para proceder con el 'trabajo' y la apertura de la logia.
No es el
único caso existente en los Estados Unidos. Algo similar encontramos si echamos
un vistazo a la ciudad de Chicago, aunque casi cien años después. Entre 1906 y
1909, el arquitecto masón Daniel Burham —uno de los más importantes de
la llamada Escuela de Chicago—, ayudado por su asistente Edward
H. Bennet, realizó un magnífico diseño de lo que consideraba la
"ciudad ideal": su plano de la ciudad de Chicago.

El edificio
contaba con numerosas tiendas, oficinas y viviendas, así como una serie de
salas de reuniones habitualmente utilizadas por logias masónicas, aunque
también se emplearon para la celebración de obras de teatro y otros
espectáculos.
Hoy ya no
podemos disfrutar de su silueta, pues por desgracia fue derribado en el año
1939, coincidiendo con la construcción de la línea de metro de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario